¿Te imaginas darle una pastilla diaria a tu perro y que esa misma pudiera retrasar su envejecimiento como si fuera un súper escudo? Pues en Estados Unidos ya hay dos mega ensayos clínicos que buscan justamente eso: darle más años de vida saludable a tus peludos, y lo más sorprendente… ¡podrían alargarlos tanto que serían como 24 años humanos más!
¿Quién está detrás de estos ensayos?
STAY, liderado por la biotecnológica Loyal (con base en San Francisco), que está probando una pastilla llamada LOY-002. Esta píldora se administra todos los días a 1,300 perros mayores de 10 años y de menos de 6 kg, en colaboración con más de 70 clínicas veterinarias repartidas por todo EE. UU.
En paralelo, el Dog Aging Project, un consorcio académico (Universidad de Washington y Texas A&M), lleva a cabo el estudio TRIAD, que administra rapamicina a unos 850 perros de raza grande. Se trata de un fármaco “viejo conocido” usado como inmunosupresor, pero que ahora se piensa que podría retrasar el envejecimiento.
¿Qué buscan demostrar?
En STAY, la idea es que LOY-002 imita algunos efectos beneficiosos de una dieta muy baja en calorías (que en estudios con animales ha retrasado el envejecimiento). La FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) ya ha dado una aprobación preliminar —lo que en términos regulatorios significa que hay una “esperanza razonable” de que el fármaco funcione—, aunque los datos completos se esperan recién en 2026 o quizás 2027.
En TRIAD, el objetivo es observar si la rapamicina puede hacer más que solo mejorar la salud cardíaca —como ya pasó en estudios piloto—: si extiende la vida de los perros y mejora su calidad de vida también tras el tratamiento.
¿Y qué tiene que ver esto con “24 años humanos”?
Según los expertos, si un tratamiento logra aumentar un 30 % la esperanza de vida de un perro, esto si podemos calcular la edad del perro en años humanos, equivaldría a entre 12 y 24 años extra para un humano. Por ejemplo: si una persona viviera normalmente 80 años, ese 30 % más serían cerca de 24 años adicionales.
Es por eso que la idea de "24 años humanos" cobra tanto impacto emocional y captación instantánea.
¿Por qué probar esto en perros?
Los perros viven menos que nosotros, por lo que los efectos de un fármaco anti-edad se ven más rápido.
Comparten ambiente contigo: comen, duermen, viven en tu casa, y sufren enfermedades similares a las nuestras.
Su gran diversidad genética permite observar cómo funciona el tratamiento en distintas razas y tamaños.
Lo básico que debes saber:
Estudio | Fármaco | Nº perros | Perfil | Objetivo |
---|---|---|---|---|
STAY (Loyal) | LOY-002 (píldora diaria) | ~1,300 | Perros >10 años, <6 kg | Imitar restricción calórica, ampliar salud y vida |
TRIAD (Dog Aging Project) | Rapamicina (oral) | ~850 | Perros grandes >7 años | Mejorar corazón, salud y longevidad |
Conclusión
Estos ensayos representan dos caminos distintos pero complementarios para prolongar la vida saludable de los perros, y al mismo tiempo explorar terapias que podrían algún día aplicarse en humanos. Aunque suena futurista, ya están caminando. Si todo sale bien, esta medicina antienvejecimiento canina podría estar disponible en pocos años, y lo que aprendamos podría abrir la puerta a mejorar nuestra propia longevidad de manera real.
0 comments:
Publicar un comentario