Mostrando entradas con la etiqueta Guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de mayo de 2023

Los tres héroes perros más famosos de la Segunda Guerra Mundial

Hay más héroes caninos de los que podemos contar que han ayudado a los humanos en tiempos de guerra. Vamos a compartir las historias de tres perros de guerra que se consideran entre los perros más exitosos de la Segunda Guerra Mundial. Judy, una pointer inglesa, que sobrevivió al ataque de un caimán, un naufragio torpedeado y se convirtió en el primer animal prisionero de guerra. Chips, el pastor alemán, que luchó en Alemania, Francia, Italia y el norte de África, convirtiéndose en el perro más condecorado de la historia militar. Y Smoky, quien se convirtió en el primer perro de terapia registrado en el mundo y se convirtió en una celebridad de Holywood después de la guerra.

Los tres héroes perros más famosos de la Segunda Guerra Mundial

Los tres héroes perros más famosos de la Segunda Guerra Mundial

Judy – Pointer inglés – Armada británica

Judy es una pointer inglesa que nació en Shanghai en 1936 y fue adoptada por marineros británicos cuando comenzó la guerra en el Pacífico. Es famosa por ser el único animal encarcelado como prisionera de guerra. Como parte de la Armada británica, era conocida por su habilidad de superperro para detectar el peligro, alertando a su tripulación humana de aviones enemigos que se aproximaban e incluso piratas invasores. Su hazaña más notable comenzó cuando su barco fue bombardeado en el Mar de China Meridional, donde Judy y su tripulación sobreviviente quedaron atrapados en una isla desierta. Judy pudo encontrar agua dulce para mantener con vida a la tripulación hasta que encontraron un velero para requisar. Luego pasaron cinco semanas caminando por la jungla de Indonesia en busca de un sitio de evacuación, que incluía a Judy sobreviviendo al ataque de un cocodrilo.

Desafortunadamente, se perdieron su evacuación y se toparon con un pueblo ocupado por tropas japonesas. Un miembro de la tripulación de Judy pudo convencer a sus captores de que no mataran a Judy, pero también le otorgaron el estatus oficial de prisionero de guerra, lo que la protegió. A lo largo de dos años en el campo de prisioneros de guerra, Judy mantuvo el ánimo de su tripulación en alto. Luego, mientras eran transferidos a través de un barco militar japonés, fueron torpedeados. Judy logró sobrevivir junto con algunos miembros de su tripulación. Lamentablemente, 500 hombres se ahogaron, pero Judy hizo todo lo posible para mostrar a los sobrevivientes el camino a la seguridad. Fueron capturados nuevamente y enviados a un campo de prisioneros de guerra, pero finalmente fueron liberados al año siguiente en 1945. Judy se fue a vivir con Frank Williams, el humano que convenció para obtener el estatus de prisionero de guerra y también se aseguró de que saliera del barco torpedeado. Fue galardonada con la Medalla al Valor Dickin por su valentía. Se escribió un libro incluso sobre Judy.

Los tres héroes perros más famosos de la Segunda Guerra Mundial

Chips – Mezcla de Husky/Collie/Pastor Alemán – Ejército de EE. UU.

Chips entró en combate en muchos frentes, incluidos Alemania, Francia, Italia e incluso el norte de África. Una de sus muchas victorias notables incluye participar en el asedio de un nido de ametralladoras italianas. Despegó de su adiestrador para asaltar el nido y ayudó a capturar a 10 soldados enemigos, pero sufrió quemaduras y una herida en la cabeza. Se convirtió en el perro más condecorado de la Segunda Guerra Mundial, recibiendo el Corazón Púrpura, la Estrella de Plata y la Cruz de Servicio distinguida. Aparentemente, debido a la política del ejército sobre los animales, en realidad no pudieron darle el reconocimiento oficial de estos premios y se los retractaron. Chips pasó sus años como veterano en Nueva York, antes de fallecer en 1945. Al igual que Judy, Chips recibió la Medalla al Valor Dickin, pero después de su fallecimiento. Disney hizo una película para televisión sobre él en 1990, llamada Chips the War Dog.

Los tres héroes perros más famosos de la Segunda Guerra Mundial

Smoky – Yorkshire Terrier – Fuerza Aérea de EE. UU.

Por último, pero no menos importante, está la entrada más pequeña de la lista. Smoky no se parece al típico perro militar, porque no lo es. Comenzó su vida como civil y las tropas aliadas la encontraron perdida en una trinchera en la jungla de Nueva Guinea. Rápidamente estuvo a la altura del desafío, participó en una docena de misiones de combate y sobrevivió a más de 100 ataques aéreos. Su logro más legendario tuvo lugar en una pista de aterrizaje en Filipinas. Allí pudo pasar rápidamente un cable de telégrafo a través de una tubería de 70 pies, evitando que las tropas y los ingenieros tuvieran que arriesgarse al fuego enemigo. También entretuvo a la tropa con trucos y picardía general. Por su valentía y agudo sentido del humor, Smoky recibió ocho estrellas de batalla. También se la considera el primer perro de terapia registrado, por acompañar a las enfermeras para tratar a las víctimas del campo de batalla.

La historia de Smoky no terminó con la guerra. Con su fama y habilidades, pasó a tener una carrera de 12 años en Hollywood y realizó giras como artista de trucos y acrobacias. Y su estrellato no le hizo olvidar de dónde venía, ya que a menudo visitaba hospitales de veteranos para entretenerlos también. Falleció en 1954 a la edad de 14 años. Se escribió un libro sobre ella, usando su apodo "Yorkie Doodle Dandy" como título. Se encuentra un monumento a Smoky en Lakewood, Ohio, donde se puede ver una estatua recreando su famosa foto.

Los tres héroes perros más famosos de la Segunda Guerra Mundial

jueves, 29 de septiembre de 2022

Los perros de guerra en el Frente del Pacífico

Los perros de guerra en el Frente del Pacífico

En la fotografía coloreada: médicos veterinarios del Cuerpo de Marines de los EE. UU. tratan a un dóberman pinscher herido, perteneciente al 3° Pelotón de Perros de Guerra en la península de Orote, Guam, 1944. 

Los perros de guerra en el Frente del Pacífico

El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) utilizó perros en el Pacífico, para ayudar a recuperar las islas de las fuerzas de ocupación japonesas. Fueron utilizados para tareas de centinela y para rastrear a los soldados enemigos en medio de la jungla. Todas las razas fueron elegibles, pero los dóberman y pastores alemanes generalmente fueron los preferidos. El dóberman pinscher se convirtió en el perro “oficial” del USMC. Al finalizar la contienda, muchos perros volvieron a casa con sus cuidadores y la mayoría volvió a la vida civil.

La primera unidad en ir al extranjero fue el 25° Pelotón de Perros de Guerra de la Marina que partió de San Francisco el 11 de mayo de 1944 y llegó a Guadalcanal el 6 de junio. A fines de junio, viajaron a Bougainville y se unieron a la 164° División de Infantería para acabar con las fuerzas japonesas en la isla. Los perros se desempeñaron bien y los informes indicaron que las tropas de infantería apreciaron a los perros y el servicio que realizaron. El segundo pelotón en llegar, el 26°, acompañó a soldados de la 41° División de Infantería en Nueva Guinea y las islas circundantes. Poco después fue asignado a las Divisiones de Infantería 31° y 32°. En Morotai, en las Indias Orientales Holandesas, la 31° División utilizó el 26° Pelotón de Perros de Guerra de la Marina para ayudar a realizar 250 patrullas en el transcurso de dos meses y medio. En este período, ninguna de estas patrullas fue emboscada, lo que demuestra la invaluable naturaleza de los perros exploradores que alertaban a los soldados sobre la presencia del enemigo a distancias que iban en promedio desde 70 a 200 metros de distancia. 

Para la invasión de Filipinas, los pelotones 25°, 26°, 39°, 40°, 41° y 43° se adjuntaron a varias unidades de infantería. En ese momento, la efectividad de los perros era bien conocida, y no había suficientes para todas las unidades que los solicitaban para sus patrullas. Los perros fueron invaluables en la guerra en medio de la jungla que caracterizó gran parte del combate en el Teatro del Pacífico. La espesa jungla limitaba la efectividad humana, dependiendo de la vista y el oído, pero los perros podían oler la presencia del enemigo a pesar de los obstáculos. Además, se abocaron a la búsqueda de francotiradores, de los rezagados, buscaron en cuevas y fortines, trasladaron mensajes y protegían las trincheras y refugios de los marines como lo harían en casas particulares. Los perros comían, dormían, caminaban y vivían con sus cuidadores. La presencia de perros en la línea podría prometerles a los infantes de marina una noche de sueño, ya que alertaban a sus adiestradores cuando el enemigo se acercaba. 

Al principio de las acciones en la isla de Guam, algunos perros resultaron heridos o muertos por disparos de ametralladoras y fusiles, y los morteros de los japoneses fueron tan devastadores para los perros como para los marines. Cuando los perros resultaban heridos, los marines se aseguraban de llevarlos a la retaguardia, al veterinario, lo más rápido posible, siempre que pudieran hacerlo. En los combates que tuvieron lugar en Guam, 20 perros resultaron heridos y 25 muertos. En general, unos 350 perros de guerra sirvieron en las operaciones de Guam. Desde el final de la campaña hasta el final de la guerra en el Pacífico, Guam sirvió como área de preparación para los perros de guerra, de los cuales 465 sirvieron en operaciones de combate. De los perros de guerra de la Infantería de Marina, el 85% eran dóberman pinscher, y el resto principalmente pastores alemanes. 

Dos meses después de la conquista de Guam, el 15 de septiembre de 1944, la 1° División de Infantería de Marina atacó Peleliu, una isla de coral en el grupo Palau, aproximadamente a 500 kilómetros al este de la Filipinas.  El 4° Pelotón de Perros de Guerra de la Marina (36 perros y 60 hombres) desembarcó en Peleliu una hora después de la primera tanda de marines. El 5° Pelotón de Perros de Guerra desembarcó al día siguiente, y uno de sus miembros, “Duke”, un pastor alemán, pronto se destacó en la batalla por la posesión del aeródromo de Peleliu, en torno al cual giraron los combates iniciales. ”Duke” trasladaba mapas, documentos y pedidos a través del aeródromo bajo un intenso fuego de mortero, entregando con éxito a los oficiales de inteligencia que esperaban al otro lado. 

Al final de la Guerra del Pacífico, la Infantería de Marina estadounidense tenía 510 perros de guerra en el servicio.

sábado, 19 de marzo de 2022

Una mujer ucraniana camina 17 km con su perra al hombro para escapar de la guerra

Una mujer ucraniana obró un verdadero milagro para escapar de la guerra en Ucrania: Alisa, de 35 años, se dirigió a Polonia con su familia, caminando 17 kilómetros con su perra Pulya sobre sus hombro, una pastora alemana de 12 años y medio que debido a su edad no puede caminar.

Una mujer ucraniana camina 17 km con su perra al hombro para escapar de la guerra

Una mujer ucraniana camina 17 km con su perra al hombro para escapar de la guerra

Decidida a salir de Kiev con su marido, ella y sus hijos y la pastora alemán Pulya; Alisa se había marchado en un coche muy pequeño hacia la frontera con su madre, su hermana, sus dos maridos, cuatro hijos, Pulya y otro perro.

Cerca de la frontera polaca, las dos familias tuvieron que hacer cola entre los coches detenidos allí, decidiendo abandonar el vehículo y continuar a pie. Pulya no podía caminar mucho debido a su avanzada edad: Alisa entonces tomó a su perra en sus brazos y lo cargó sobre sus hombros, caminando 17 kilómetros con él, turnándose con su esposo, quien luego debe regresar para ayudar a la niños y las otras dos mujeres a cruzar la frontera.

En entrevista con The Guardian, Alisa dijo: “Fue un viaje muy duro, entre montañas y ríos. Mis hijos lloraban por el frío, yo también quería llorar y rendirme, pero no podía.  Algunos carros y otras personas pararon para ayudarnos, pero todos nos decían que dejáramos ahí a nuestras mascotas, pero nuestros perros son parte integral de nuestra familia, vivieron momentos felices y tristes con nosotros”.

Una mujer ucraniana camina 17 km con su perra al hombro para escapar de la guerra

¿Qué te pareció este artículo sobre perros? Si te gustan nuestros post sobre mascotas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Solo perros.

sábado, 5 de marzo de 2022

Andrea Cisternino, el ucraniano rescatista de perros callejeros que se juega la vida en medio de la guerra

 Hace poco les mostramos 28 fotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascota, hoy les traemos la historia del ucraniano Andrea Cisternino, un rescatista de perros callejeros que se juega la vida en medio de la guerra contra Rusia.

Andrea Cisternino, el ucraniano rescatista de perros callejeros que se juega la vida en medio de la guerra

Andrea Cisternino, el ucraniano rescatista de perros callejeros que se juega la vida en medio de la guerra

Andrea Cisternino es un ex fotógrafo de moda italiano, que hace 10 años decidió mudarse a la natal Ucrania de su esposa Vlada Shalutko. Cisternino escucho de los llamados "cazadores de perros callejeros" que se especializan en la captura y exterminio de perros callejeros. Llegó a Ucrania para documentar este hecho y posteriormente realizar un libro. Pero su compromiso fue tal, que decidió invertir todas las ganancias de su libro en la construcción de un refugio de animales en Ucrania, el refugio se encuentra a 45 kilómetros de Kiev, zona que está siendo devastada por los ataques rusos. Cisternino y se esposa se niegan a dejar la zona de conflicto porque no quieren dejar solos a los animales del refugio. Hace varios días que no hay noticias de ellos y se teme lo peor. 

Esperemos que aún se encuentren a salvo. Cisternino comprendió el principio básico de todo rescatista SOMOS RESPONSABLES POR NUESTR@S RESCATAD@S HASTA EL FINAL, ya sea el final de ell@s o el de nosotros.

ios bendiga a Cisternino, a su esposa Vlada y a todos los rescatistas que se quedaron en Ucrania que a pesar de estar arriesgando sus vidas no dejaran la.zona de guerra, todo por amor a ell@s.

Andrea Cisternino:" Tuve muchos sueños en mi vida y luché para hacerlos realidad. Pero conocí los ojos inocentes de los animales y mis sueños se hicieron sus sueños. Ahora sueño con devolverles la dignidad, la libertad y la vida hasta el último aliento de mi vida".

¿Qué te pareció este artículo sobre animalistas de Solo Perros? Si te gustan nuestros post sobre mascotas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Solo perros.

lunes, 28 de febrero de 2022

28 fotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascota

A medida que los eventos desafortunados continúan apoderándose de Ucrania y sus ciudadanos luego de la impactante invasión y ataque de Putin en el país, muchas personas continúan luchando para salir de este conflicto malvado, innecesario y que acaba con la vida de inocentes.

No es un secreto que los líderes del país tienen ideas propias y se sabe que se involucran en eventos similares, pasando por alto el bienestar y la seguridad de la gente común. Aunque la mayoría esperaba que algo tan trágico eventualmente sucediera, nadie quería creerlo.

Pensamos con tanta ansiedad que hoy en día podría haber muchas maneras de llegar a un acuerdo sin tener que poner en riesgo la vida de las personas, aunque parece que nada ha cambiado, y una vez más se demostró que estábamos equivocados. En estos días, la gente no tiene sentido del futuro y, en lugar de disfrutar de sus vidas despreocupadas y coloridas, los niños inocentes se ven obligados a lidiar con algo tan cruel. 

Se ha visto a muchos ciudadanos ucranianos aferrados a sus queridas mascotas mientras huían a un lugar seguro durante estos tiempos tan ansiosos y desgarradores. Personas de todo el país se esconden en estaciones de metro que ahora actúan como refugios y se dirigen incómodamente a las fronteras para salvar a sus familias y amigos peludos de la crisis actual.

Aún así, una gran cantidad de lugareños no pueden darse el lujo de abandonar las ciudades afectadas debido a las reglas estándar que involucran toneladas de papeleo y vacunas que permiten a las personas cruzar fronteras con sus mascotas y eligen quedarse para estar con sus amados animales. Sin embargo, la federación de veterinarios de la UE solicitó que Europa relajara los estrictos requisitos de entrada para ayudar a las personas a ponerse a salvo sin tener que dejar atrás a sus mascotas, y algunos países como Polonia, Rumania y Eslovaquia, de hecho, han flexibilizado las reglas para los refugiados ucranianos.

Nosotros, como humanos, hemos desarrollado una conexión de otro mundo con nuestros pequeños amigos y dejarlos atrás, y mucho menos en condiciones tan peligrosas, para la mayoría no es una opción en absoluto. Algunas personas optan por tener solo hijos, muchas deciden darle a su descendencia un compañero peludo para crecer, y otras están felices de adoptar un par de gatos y tener una vida plena sin tener que asumir la importante responsabilidad de criar a otro ser humano.

Sin embargo, hemos llegado a tratar a nuestras mascotas como miembros completos de la familia. Los amamos incondicionalmente, nos preocupamos por su seguridad y comodidad como lo haría cualquier padre común, por lo tanto, en realidad requiere casi tanta responsabilidad como lo haría con un bebé real.

Ninguno de nosotros sabe realmente cuánto durará esta crisis; tampoco sabemos si tomará un giro mucho más aterrador. Durante los últimos años, el mundo ha estado lidiando con otro evento que amenaza la vida en la forma de la pandemia que ha cobrado la vida de lo que parece ser una cantidad incontable de personas. Todo sucedió tan repentinamente, y en solo un momento, nuestras vidas comenzaron a parecerse a una de esas novelas de ficción sobre una enfermedad horrible, donde justo cuando pensábamos que estábamos volviendo lentamente a nuestras rutinas anteriores, el mundo nos sorprendió con un capítulo mucho más aterrador. Aunque podamos sentirnos impotentes, es crucial permanecer unidos, ayudar a los necesitados y luchar contra el mal con nuestras voces, incluso si parece imposible.

Es emocionalmente insoportable saber que las personas se ven obligadas a sufrir simplemente porque la gente que está por encima de nosotros no pudo llegar a un acuerdo y decidió involucrar a todos en sus juegos inmorales y venenosos. Los ciudadanos del país afectado no tienen otra opción que hacer una pausa por completo en sus vidas y esperar lo mejor, despertándose con un miedo indescriptible cada mañana. Nadie sabe cómo evitar que ocurran los conflictos, y si alguna vez tendremos algo que decir en este tipo de situaciones, pero lo que sabemos es que mientras permanezcamos unidos, algún día el mundo podrá encontrar su verdadera sendero.

Mientras compartimos estos pensamientos, queremos mostrar estas 20 fotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascota y esperamos que sea un ejemplo para todo el mundo, ya que muchas veces por mucho menos, algunas personas llegan a abandonar sus mascotas y a dejarlas indefensas en la carretera, mientras que estos ciudadanos que están en medio de una guerra, refugiándose por sus vidas, no dejan atrás a sus compañeros de cuatro patas.

28 fotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascota

fotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascota

fotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascotafotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascota

fotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascotafotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascota

fotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascotafotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascota

fotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascotafotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascota

fotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascotafotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascota

fotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascotafotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascota

fotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascotafotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascota

fotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascotafotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascota

fotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascotafotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascota

fotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascotafotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascota

fotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascotafotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascota

fotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascota

fotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascotafotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascota

fotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascotafotos de ucranianos con sus mascotas en medio de la guerra, que demuestran cuán fuerte puede ser realmente el amor humano-mascota

Etiquetas

2022 2023 Abandono Abejas Accesorios Accidente Actividades Adiestramiento Adopción Adultos Agresividad Agua Ahorro Alaska Alemania Alimentación Alimentos Alpha Altura America's Got Talent Amistad Amor Animales Animalistas Ansiedad Antes y Después Apareamiento Argentina Aromaterapia Arte Artrosis Australia Autos Aventuras Aves Ayuda Backstreet Boys Bailando Balto Banana Bandanas Baño Barbie Barcelona Beagle Bebés Bélgica Belice Belleza Beneficios Billie Eilish Boca Bodas Bomberos Border collie Border Collies Boxer Bozal Brasil Bulldog Cachorro Cádiz Callejeros Calor Cámara oculta Canadá Canción Caniche Caricias Carretera Carta Cartas Caseta Castración Celebridades Celo Celos Cepillar Cheems Chihuahua Chile China Chow Chow Ciclistas Ciencia Clicker Cocker Spaniel Coldplay Collar Colombia Comida Comportamiento Comprar Confianza Consejos Corgi Costura Crestado Chino Crueldad Cruza Cuadros Cuba Cucha Cuentos Cuervos Cuidados Cultura Cumpleaños Curiosidades Curso Dachshund Dálmatas Deportes Deportistas Descanso Desventajas Día del perro sin raza Día Mundial del Perro Día Mundial del Perro Adoptado Día nacional del perro Diabetes Dibujos Dientes Dieta Dinero Discapacidad Disfraces Disney Diveritdos Divertidos DIY Doberman Dogo Dogo Alemán Dogo de Burdeos Dominio Dormir Dueños Ecología Ecuador Edad Edimburgo Educación Ejercicio Ejercito El Rey León Energía Enfermedades Entrenamiento Escenario Escuela España Espiritual Estados Unidos Estatuas Esterilizar Estrés Estudios Excremento Familia Famosos Farmacia Felicidad Felinos Fidelidad Fiestas Filipinas Firulais Flores Fotos Fox Terrier Fresa Frío Frutas Frutilla Fuego Fuegos Artificiales Fútbol Galgo Español Garrapatas Gases Gatos Golden Retriever Golosinas Gran Danés Gran Hermano Guepardos Guerra Guinness Gunther VI Hachiko Halloween Harry Potter Hazlo Tú Mismo Heces Helado Henry Cavill Herramientas Hidratación Hielo Hierbas Higiene Historia Historias Hockey Hogar Homenaje Humor Husky Husky Siberiano India Inglaterra Inteligencia Artificial Isabel II Israel Italia Jaguar Japón Jardín Jenna Ortega Juego Justicia Kayak Koala Labradoodle Labrador Labrador Retriever Ladrido Laika Lamer Lealtad Lengua Leones Leyendas Lhasa Apso Limpieza Lionel Messi Los Simpson Maltrato Mango Manicura Mapa Marcas Marvel Mascotas Medio Ambiente Memes Mestizos México Mitos Moda Monumentos Moraleja Morder Mudi Muerte Mujeres Mundo Música Navidad Necesidades Nicolas Cage Niños Nombres Noticias Nutrición Obediencia Océano Oído Ojos Olfato Olores Orejas Origen Otoño Pablo Neruda Pakistán Papaya Paranormal Paseo Pastor Alemán Pastor Belga Patas Patos Pau Donés Pedigree Peleas Películas Pelo Pelota Peluquería Perdidos Perfume Perrera Perro de Servicio Perro del Faraón Perro Guía Perro Salchicha Perros Personas Peso Photoshop Pienso Pinterest Pintura Piscina Pitbull Plátano Playa Poema Poesía Polonia Portugal Problemas Profesores Pug Puma Rabia Razas Reality Show Record Redes Sociales Reflexión Refugio Regalos Reino Unido Relación Religión Remedios Rescatar Rickettsiosis Ropa Rottweiler Rumania Rusia Salud San Bernardo San Valentín Sandía Sarna Segunda Guerra Mundial Seguridad Senior Serbia Sevilla Shampoo Shar Pei Sheepadoodle Shiba Inu Significado Snoop Dog Snoopy Sobrevivientes Sol Solidaridad Solo Perros Staffordshire Terrier Sueño Tailandia Talentos Tarot Tatuajes Tecnología Televisión Tenis Terremoto Texto Tiendas TikTok Tips Titanic Tokio Trabajo Trucos Turismo Turquía TV Ucrania Uñas Vacaciones Vacunas Varios Vehículos Vejez Venezuela Ventajas Verano Veterinaria Veterinario Viajar Videos Viejos Viral Visión Vista Wilson Yorkshire Terrier Zoologico Zoomies