Mostrando entradas con la etiqueta Viejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viejos. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de mayo de 2023

Lecciones de un perro viejo

Este texto titulado "Lecciones de un perro viejo", nos llegó al alma, y creemos que tiene que ser compartido entre quienes aman a los perros. Si te gustó, no olvides compartirlo también en tus redes sociales.

Lecciones de un perro viejo

Lecciones de un perro viejo

"Yo tuve un perro viejo que me enseñó sobre la vida. 

Vivía desde hacía unos 14 años en un estacionamiento, dormía en el piso frío, a veces a la intemperie, comía cuando alguien le arrimaba algo y le tenía pánico a las personas. 

Vaya uno a saber cuántas veces le pegaron, jamás le habían hecho una caricia, mordía a cualquiera que osara acercársele.

Un buen día, el casero del estacionamiento se fue y lo dejó abandonado otra vez, el portón cerrado, bajo la lluvia. 

Comencé a alimentarlo, me gruñía, y hasta intentó morderme. 

Yo vivía cerca, entonces empezó a comer en casa y luego entró.

Cuando me mudé lo traje, ya se dejaba tocar y hasta pedía alguna caricia, estaba conociendo el amor. Y de pronto se volvió mi sombra, viejito, ciego, sordo, casi sin olfato, me seguía, pegadito a mis talones, me recibía con sus grititos de viejo caduco, se fregaba como un gato en mí y dormía a mi lado siempre. Me buscaba como un radar por toda la casa y cuando yo salía, él se encargaba de proporcionar un espectáculo de verdaderos escándalos, gritando por mí.

Entonces aprendí que nunca es tarde para amar sin reparos, que por más que la vida haya golpeado, el corazón sigue intacto, que la capacidad de sentir cosas buenas es una inagotable fuente de felicidad. 

Aprendí con mi perro viejo que se puede confiar, él me enseñó eso cuándo empezó a dejarse acariciar por extraños, (aun habiendo sido maltratado por otras personas).

Mi perro viejo se fue hace unos días, sigo llorando su muerte, sigo buscándolo al lado de mi cama, en las madrugadas estiro mi brazo para acariciarlo, y ya no está. 

¿Cómo olvidar la suavidad de su pelaje?¿Cómo no recordar su hociquito húmedo acariciándome? ¿Cómo olvidar su nobleza, su lealtad y su amor incondicional hacia mí? ¿Cómo dejar de amarlo?.

Recuerdo sus últimos días, maltrecho, dolorido, cansado, y aun así, me buscaba por todos lados. 

Lo despedí con toda la tristeza y el dolor que uno puede sentir al perder un gran amor, pero habiendo cumplido la promesa que le hice cuando lo traje: que nunca jamás lo iba a abandonar, ni dejarlo sin asistencia, que ya no dormiría a la intemperie una noche siquiera y no volvería a sentir hambre. Cuando se estaba yendo, lo abracé y le dije que siempre, siempre lo voy a amar, y que sobre todo, iba a sentir su falta cada día de mi vida.

Me enfurecí y despotriqué contra la muerte, él vivió sólo un año y nueve meses rodeado de cariño, no es justo, contra los catorce que vivió casi abandonado a su suerte.

Pero también le agradecí toda la entrega pura y noble que me dio y más que nada, la gran lección que me enseñó sobre la vida, la esperanza y el amor."

Autora : Natalia Villamil Odriozola.

domingo, 5 de marzo de 2023

Bobi, el perro vivo más viejo según el record Guinness de 2023

Bobi, el perro vivo más viejo según el record Guinness de 2023

2023 ya ha sido una montaña rusa para aquellos que están al tanto de quién es el perro más viejo del mundo. El 19 de enero, Guinness World Records coronó a Spike, una mezcla de chihuahua de Ohio, como el perro más viejo del mundo a los 23 años. Y Spike venció a Gino, un mestizo de chihuahua de 27 años que estableció el récord en noviembre de 2022.

Spike, el perro más viejo del mundo en 2023  2do lugar Spike

Spike, el perro más viejo del mundo hasta 2023

Luego, solo dos semanas después, el 2 de febrero, Bobi se robó la corona a los 30 años… Y no solo eso, sino que también estableció el récord mundial del “perro más viejo de todos los tiempos”. Reclamó ese título de Bluey, un perro pastor australiano que vivió hasta los 29 años y falleció en 1939.

Bobi, el perro vivo más viejo según el record Guinness de 2023
Bobi, el perro vivo más viejo según el record Guinness de 2023

Nuestro nuevo campeón Bobi es un Rafeiro do Alentejo de pura raza, que es una raza de perro guardián del ganado portugués. Bobi vive en Leiria, Portugal, en un pueblo rural llamado Conqueiros. La asombrosa edad de Bobi fue confirmada por su registro de 1992 en el Servicio Médico Veterinario del Municipio de Leiria y por SIAC, una base de datos de veterinarios del gobierno portugués.

Bobi, el perro vivo más viejo según el record Guinness de 2023
Bobi a los 7 años en 1999

Bobi disfrutó sus tres décadas vagando por los bosques y las tierras de cultivo alrededor de su pueblo. Desde entonces se retiró de cuidar ganado y tiene dificultades para caminar y ver, por lo que pasa su tiempo descansando en su patio trasero con cuatro amigos gatos.

Bobi, el perro vivo más viejo según el record Guinness de 2023
Bobi con amigo gato

Si amas a las mascotas mayores, echa un vistazo al siguiente video de Bobi, el perro más viejo del planeta según el Record Guinness de 2023.

Bobi, el perro vivo más viejo según el record Guinness de 2023
Bobi y su record Guinness

Video : Bobi el perro más viejo del mundo

¿Qué te pareció este artículo sobre perros? Si te gustan nuestros post sobre mascotas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Solo perros.

domingo, 24 de julio de 2022

¿Cómo envejecen los perros? Un conmovedor proyecto de la fotógrafa Amanda Jones

¿Cómo envejecen los perros? Un conmovedor proyecto de la fotógrafa Amanda Jones

El proceso de envejecimiento en los perros es un tema fascinante y conmovedor que ha sido capturado de manera magistral por la talentosa fotógrafa Amanda Jones. A través de su proyecto, Amanda nos lleva en un viaje visual a lo largo de las vidas de estos leales compañeros de cuatro patas, mostrándonos cómo el tiempo deja su huella en ellos de una manera conmovedora.

Las fotografías tomadas en dos etapas diferentes de la vida de estos perros nos muestran el antes y después de varios años de diferencia. En el "antes", vemos a estos adorables cachorros llenos de energía y vitalidad, con ojos curiosos y cuerpos ágiles. Son la personificación de la juventud y la alegría. Pero a medida que avanzamos en el proyecto, llegamos a la etapa del "después", donde esos mismos perros han envejecido, sus rostros muestran las canas de la experiencia y sus movimientos son más pausados. Sin embargo, su belleza y gracia perduran, incluso ante el paso del tiempo.

Estas imágenes nos recuerdan que, al igual que nosotros, nuestros amigos caninos también envejecen. Pero a diferencia de nosotros, su ciclo de vida es mucho más corto, lo que nos hace valorar aún más los momentos compartidos con ellos. Cada arruga en sus rostros y cada cana en su pelaje es un testimonio de la vida que han vivido a nuestro lado.

Este proyecto de fotografía "Cómo envejecen los perros" no solo es una oda a la belleza de la vejez en los perros, sino también una oportunidad para que los dueños de mascotas comprendan la importancia de cuidar y amar a sus compañeros caninos en todas las etapas de la vida. 

Aquí te dejamos estas fotos del proyecto fotográfico y te invitamos a conocer la edad de tu perro en años humanos.

¿Cómo envejecen los perros? Un conmovedor proyecto de la fotógrafa Amanda Jones

¿Cómo envejecen los perros? Un conmovedor proyecto de la fotógrafa Amanda Jones

Maddy, 5 años y 10 años.

¿Cómo envejecen los perros? Un conmovedor proyecto de la fotógrafa Amanda Jones

Petey, 1 año y 11 años.

¿Cómo envejecen los perros? Un conmovedor proyecto de la fotógrafa Amanda Jones

Corbet, 2 años y 11 años.

¿Cómo envejecen los perros? Un conmovedor proyecto de la fotógrafa Amanda Jones

Audrey, 3 y 12 años.

¿Cómo envejecen los perros? Un conmovedor proyecto de la fotógrafa Amanda Jones

Abigale, 5 meses y 8 años.

¿Cómo envejecen los perros? Un conmovedor proyecto de la fotógrafa Amanda Jones

Fred, 2 años y 10 años.

¿Cómo envejecen los perros? Un conmovedor proyecto de la fotógrafa Amanda Jones

Maddie y Ellie, 7 y 6 años, 14 y 13 años.

¿Cómo envejecen los perros? Un conmovedor proyecto de la fotógrafa Amanda Jones

Cooper, 3 años y 10 años.

¿Cómo envejecen los perros? Un conmovedor proyecto de la fotógrafa Amanda Jones

Poppy, 1 año y 7 años.

¿Cómo envejecen los perros? Un conmovedor proyecto de la fotógrafa Amanda Jones

Kayden y Brodie, 11 meses y 5 años, y 7 años y 12 años.

¿Cómo envejecen los perros? Un conmovedor proyecto de la fotógrafa Amanda Jones

Sydney y Savannah, 16 meses y 5 meses, y 10 y 9 años.

¿Qué te pareció este artículo sobre perros? Si te gustan nuestros post sobre mascotas, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos y aprender más.

Te invitamos a seguirnos en nuestra página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en nuestra comunidad virtual de Solo perros.

sábado, 20 de noviembre de 2021

Perros ancianos

perro anciano

Probablemente, durante toda la vida de nuestro perro, hemos estado pendientes de él y nos hemos ocupado en su bienestar, pero cuando llegue este momento todavía debemos implicarnos más para que esta etapa de su vida la pase siendo un perro feliz y saludable.

El tiempo biológico de nuestro perro es distinto al nuestro; su vida dura vida menos que la nuestra, de manera que cuando  un perro cumple los siete años ya empieza a ser un perro anciano, mientras que nosotros a esa edad todavía estamos en la infancia, todavía somos muy pequeños. Aunque es cierto que los perros de raza grande envejecen más deprisa que los de raza pequeña, los siete años son la edad que se considera como el principio de la vejez del perro.

Probablemente, durante toda la vida de nuestro perro, hemos estado pendientes y nos hemos ocupado de su bienestar, pero cuando llegue este momento todavía deberemos implicarnos más para que esta etapa de su vida la pase siendo un perro feliz y saludable. Para esto debemos tomar algunas medidas especiales.

Adecuar el espacio en la casa:

La pérdida de movilidad así como la pérdida de ciertas capacidades o sentidos (vista, oído, etc.) supondrán la aparición de ciertos obstáculos en el entorno de nuestro perro que antes no lo eran. Debemos entender que, aunque nos cueste un sacrificio, deberemos procurar que se sienta a su gusto en casa, evitando lo que pueda suponerle un obstáculo o una incomodidad que le haga sentirse mal viendo que no puede superarlo como hacía antes; evitaremos que cambiar su lugar habitual para dormir, por ejemplo; evitaremos también el mobiliario que pueda resultar peligroso como los cantos de mesas a la altura de su cara; teniendo en cuenta que su visión no es total (más aún si es totalmente nula) y que el resto de los sentidos que puedan ayudarle a defenderse de esos obstáculos puede que también se haya atrofiado.

Si, por ejemplo, tenemos jardín también tomaremos medidas para que no se dañe con las herramientas que podamos tener y, para que no pueda salir y perderse o sufrir un accidente si se desorienta.

Control veterinario más exhaustivo:

Seguiremos con los tratamientos habituales que hemos seguido hasta ahora, vacunas, tratamientos antiparásitos, etc…, pero además le someteremos a una revisión dos veces al año para controlar los cambios producidos por el envejecimiento aunque observemos que el perro está sano.

El veterinario es quien mejor detectará un problema o enfermedad a través de un chequeo completo; debemos tener en cuenta que la detección a tiempo de un problema siempre supondrá un beneficio en tanto que se podrá empezar a tratar desde el principio, y esto puede ser crucial en según qué tipo de enfermedades, disfunciones o problemas.

Además aprovecharemos la visita al veterinario para que nos aclare las dudas que podamos tener respecto a los cambios que observamos en nuestro perro o sobre cualquier otro tema.

Un chequeo completo debe constar de análisis de orina, de sangre y de heces, y de radiografías para controlar el estado de los huesos, especialmente sensibles a sufrir desgaste por la edad. Estas analíticas darán al veterinario una información muy completa del estado de la salud de nuestro perro ya que la mayoría de los problemas o enfermedades se reflejan en dichos análisis.

Hacer ejercicios especiales:

De la misma manera que durante toda su vida el ejercicio ha sido vital para su bienestar y desarrollo, también será muy importante cuando nuestro perro sea anciano.

Está claro que no podremos forzarle a llevar a cabo la misma actividad que cuando era joven, así que le proporcionaremos un ejercicio que, sin cansarle demasiado ni provocarle estrés, le ayude a mantenerse en forma, a que los huesos y músculos estén más protegidos, y que le proporcione satisfacción y diversión para que se sienta mejor y más feliz.

Con esto también prevendremos o mejoramos los problemas de obesidad (un problema bastante frecuente en perros ancianos) y de artritis que se puedan aparecer en nuestro perro, ya que el ejercicio quema calorías y reduce el dolor en los huesos que aumenta con los cambios de tiempo. Hay alimentos especiales para poder palear estas patologías.

Lo ideal es que haga ejercicios a diario que consista en paseos y juegos de atrapar objetos de manera tranquila, sin agresividad ni violencia. En cuanto a la cantidad de ejercicio tiene que ir en proporción, primeramente a la clase de perro que sea, esto incluso cuando es joven, y sobre todo a su estado de salud y sus ganas. En general, no dejaremos que se canse en exceso y haremos que repose cuando lo necesite; no debe faltarle agua.

Una alimentación especial:

Durante esta etapa tiene unas necesidades nutricionales distintas a las de las anteriores, así que la dieta deberá ajustarse a éstas.

El perro anciano no necesita tanta energía como el perro joven y, si come demasiado, puede llevar a padecer obesidad, cosa que hay que evitar a través de una correcta alimentación.

Por otra parte, la pérdida de apetito y la dificultad de las digestiones del perro anciano hacen que el hábito de comer una vez al día una gran cantidad de comida no sea adecuada. Es mejor que le demos de comer menos cantidad y más veces al día.

Podemos empezar con dos comidas al día, pero conforme el perro envejezca llegar a cuatro al día será lo correcto.

Elegiremos el tipo de comida más adecuada, si es necesario consultando al veterinario, y teniendo en cuanta el aporte de proteínas, hidratos de carbono, calorías y minerales para cada alimento proporciona para poder adecuarlos a las necesidades de nuestro perro. Deberemos reducir la cantidad de sal en sus comidas ya que no es recomendable, y tendremos en cuenta que el agua es un elemento esencial y que le proporcionaremos la que necesite; en caso de problemas de incontinencia consultaremos con el veterinario.

Encontraremos comidas especiales para perros ancianos.

La relación con los niños:

Los perros ancianos necesitan mucha calma y tranquilidad, y los movimientos rápidos y la incesante energía de los niños pueden molestar mucho. Deberemos enseñarle al niño que no moleste al perro sobre todo cuando está durmiendo, y si vienen otros niños de visita procuraremos dejar al perro en un lugar tranquilo donde no pueda ser molestado.  

Etiquetas

2022 2023 Abandono Abejas Accesorios Accidente Actividades Adiestramiento Adopción Adultos Agresividad Agua Ahorro Alaska Alemania Alimentación Alimentos Alpha Altura America's Got Talent Amistad Amor Animales Animalistas Ansiedad Antes y Después Apareamiento Argentina Aromaterapia Arte Artrosis Australia Autos Aventuras Aves Ayuda Backstreet Boys Bailando Balto Banana Bandanas Baño Barbie Barcelona Beagle Bebés Bélgica Belice Belleza Beneficios Billie Eilish Boca Bodas Bomberos Border collie Border Collies Boxer Bozal Brasil Bulldog Cachorro Cádiz Callejeros Calor Cámara oculta Canadá Canción Caniche Caricias Carretera Carta Cartas Caseta Castración Celebridades Celo Celos Cepillar Cheems Chihuahua Chile China Chow Chow Ciclistas Ciencia Clicker Cocker Spaniel Coldplay Collar Colombia Comida Comportamiento Comprar Confianza Consejos Corgi Costura Crestado Chino Crueldad Cruza Cuadros Cuba Cucha Cuentos Cuervos Cuidados Cultura Cumpleaños Curiosidades Curso Dachshund Dálmatas Deportes Deportistas Descanso Desventajas Día del perro sin raza Día Mundial del Perro Día Mundial del Perro Adoptado Día nacional del perro Diabetes Dibujos Dientes Dieta Dinero Discapacidad Disfraces Disney Diveritdos Divertidos DIY Doberman Dogo Dogo Alemán Dogo de Burdeos Dominio Dormir Dueños Ecología Ecuador Edad Edimburgo Educación Ejercicio Ejercito El Rey León Energía Enfermedades Entrenamiento Escenario Escuela España Espiritual Estados Unidos Estatuas Esterilizar Estrés Estudios Excremento Familia Famosos Farmacia Felicidad Felinos Fidelidad Fiestas Filipinas Firulais Flores Fotos Fox Terrier Fresa Frío Frutas Frutilla Fuego Fuegos Artificiales Fútbol Galgo Español Garrapatas Gases Gatos Golden Retriever Golosinas Gran Danés Gran Hermano Guepardos Guerra Guinness Gunther VI Hachiko Halloween Harry Potter Hazlo Tú Mismo Heces Helado Henry Cavill Herramientas Hidratación Hielo Hierbas Higiene Historia Historias Hockey Hogar Homenaje Humor Husky Husky Siberiano India Inglaterra Inteligencia Artificial Isabel II Israel Italia Jaguar Japón Jardín Jenna Ortega Juego Justicia Kayak Koala Labradoodle Labrador Labrador Retriever Ladrido Laika Lamer Lealtad Lengua Leones Leyendas Lhasa Apso Limpieza Lionel Messi Los Simpson Maltrato Mango Manicura Mapa Marcas Marvel Mascotas Medio Ambiente Memes Mestizos México Mitos Moda Monumentos Moraleja Morder Mudi Muerte Mujeres Mundo Música Navidad Necesidades Nicolas Cage Niños Nombres Noticias Nutrición Obediencia Océano Oído Ojos Olfato Olores Orejas Origen Otoño Pablo Neruda Pakistán Papaya Paranormal Paseo Pastor Alemán Pastor Belga Patas Patos Pau Donés Pedigree Peleas Películas Pelo Pelota Peluquería Perdidos Perfume Perrera Perro de Servicio Perro del Faraón Perro Guía Perro Salchicha Perros Personas Peso Photoshop Pienso Pinterest Pintura Piscina Pitbull Plátano Playa Poema Poesía Polonia Portugal Problemas Profesores Pug Puma Rabia Razas Reality Show Record Redes Sociales Reflexión Refugio Regalos Reino Unido Relación Religión Remedios Rescatar Rickettsiosis Ropa Rottweiler Rumania Rusia Salud San Bernardo San Valentín Sandía Sarna Segunda Guerra Mundial Seguridad Senior Serbia Sevilla Shampoo Shar Pei Sheepadoodle Shiba Inu Significado Snoop Dog Snoopy Sobrevivientes Sol Solidaridad Solo Perros Staffordshire Terrier Sueño Tailandia Talentos Tarot Tatuajes Tecnología Televisión Tenis Terremoto Texto Tiendas TikTok Tips Titanic Tokio Trabajo Trucos Turismo Turquía TV Ucrania Uñas Vacaciones Vacunas Varios Vehículos Vejez Venezuela Ventajas Verano Veterinaria Veterinario Viajar Videos Viejos Viral Visión Vista Wilson Yorkshire Terrier Zoologico Zoomies