Mostrando entradas con la etiqueta Higiene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Higiene. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de septiembre de 2023

Cómo Limpiar las Orejas de tu Perro: Guía paso a paso

¡Bienvenidos al maravilloso mundo del cuidado canino! Si estás aquí, es probable que te preocupes profundamente por la salud y el bienestar de tu fiel compañero de cuatro patas. Y una parte crucial de ese cuidado es saber cómo limpiar las orejas de tu perro. En este artículo, te guiaremos a través de este proceso paso a paso de una manera sencilla y efectiva, para mantener a tu peludo amigo feliz y saludable.

Si deseas saber más sobre higiene canina, no te pierdas este post sobre cómo cepillar a tu perro de manera correcta.

limpiar las orejas del perro

¿Por qué es Importante Limpiar las Orejas de tu Perro?

Antes de sumergirnos en los detalles de cómo limpiar las orejas de tu perro, es esencial comprender la importancia de este hábito de cuidado. Al igual que los humanos, los perros también pueden desarrollar problemas en sus oídos. La acumulación de suciedad, cera o humedad en las orejas de tu perro puede llevar a infecciones dolorosas y molestias. Limpiar regularmente sus orejas puede prevenir estos problemas y mantener a tu mascota cómoda y feliz.

Pasos para Limpiar las Orejas de tu Perro

  • Comienza limpiando los surcos del exterior de la oreja donde se acumula suciedad.
  • Toma una gasa y humedécela con un poco de agua oxigenada o solución salina.
  • Envuelve la gasa en tu dedo e introdúcelo suavemente en el oído de tu perro (no más de 1 cm de profundidad)
  • Realiza movimientos circulares para que la suciedad se adhiera a la gasa. 
  • Repite este paso hasta que la gasa salga limpia. Nunca uses la misma dos veces.

paso a paso limpiar orejas de perros

Si vas a utilizar un producto limpiador de oídos para perros, sigue los siguientes pasos.

1. Preparación

Antes de comenzar, asegúrate de tener todo lo que necesitas a mano. Necesitarás:

  • Gasas limpias.
  • Un limpiador de oídos para perros (disponible en tiendas de mascotas).
  • Premios para perros, para recompensar a tu amigo peludo por su paciencia.

2. Elige el Momento Adecuado

Escoge un momento en que tu perro esté tranquilo y relajado. Evita hacerlo después de una actividad extenuante o durante un período agitado. Un ambiente tranquilo hará que el proceso sea más fácil para ambos.

3. Inspección

Antes de comenzar a limpiar las orejas, examina cuidadosamente su estado. Busca signos de enrojecimiento, inflamación, mal olor o secreciones inusuales. Si notas cualquiera de estos síntomas, es crucial consultar a un veterinario antes de intentar limpiar las orejas por ti mismo.

4. Limpieza Externa

Lava las manos y, con suavidad, limpia la parte exterior de las orejas de tu perro con una gasa o algodón limpio. Esto eliminará la suciedad y el polvo visibles.

5. Aplicación del Limpiador

Sigue las instrucciones del limpiador de oídos específico que hayas adquirido. Normalmente, deberás aplicar unas gotas en el oído de tu perro y masajear suavemente la base de la oreja para distribuir el producto. 

6. Masaje

Tu perro podría sacudir la cabeza durante este paso, lo que ayudará a que el limpiador llegue a todas las áreas internas del oído. Masajea suavemente la base de la oreja durante unos minutos para asegurarte de que el producto haga su efecto.

7. Eliminación de Suciedad

Con cuidado, utiliza una gasa o algodón limpio para eliminar cualquier suciedad o exceso de líquido que salga del oído de tu perro.

8. Recompensa

Al finalizar, recompensa a tu perro con un premio y palabras cariñosas. Esto asociará la experiencia con algo positivo.

Consejos Adicionales

  • Frecuencia: La frecuencia de limpieza depende de la raza de tu perro y sus necesidades individuales. Consulta a tu veterinario para establecer un programa adecuado.
  • No uses hisopos: Evita introducir hisopos en el canal auditivo, ya que podrías dañar el tímpano.
  • Vigilancia continua: Observa regularmente las orejas de tu perro para detectar cualquier cambio en su salud auditiva.
  • Consulta a un veterinario: Siempre que tengas dudas o si observas síntomas preocupantes, no dudes en consultar a un profesional veterinario.

Recuerda, el cuidado de tu perro es una responsabilidad importante pero gratificante. Al aprender cómo limpiar las orejas de tu perro de manera adecuada, estás invirtiendo en su salud y felicidad a largo plazo. ¡Tu compañero peludo te lo agradecerá con amor incondicional y lealtad!

jueves, 3 de agosto de 2023

Perfume Casero para Perros: Refresca a tu Compañero Peludo con Aromas Naturales

¿Te has preguntado alguna vez cómo hacer que tu perro luzca y huela increíble? A todos nos encanta tener a nuestro fiel amigo peludo cerca, pero a veces pueden necesitar un toque de frescura en su aroma. En este artículo, te mostraremos cómo hacer perfume casero para perros, utilizando ingredientes naturales y seguros. ¡Tu perro se sentirá más cómodo y olerá maravillosamente! Sigue leyendo y descubre los secretos de la aromaterapia canina.

¿Por qué hacer un perfume casero para perros?

Antes de adentrarnos en la receta, hablemos de los beneficios de utilizar un perfume casero para tu perro. Aunque los perros son conocidos por su olor característico, hay ocasiones en las que pueden necesitar un refrescante aroma. A diferencia de muchos perfumes comerciales que contienen químicos agresivos, los perfumes caseros son una opción más segura y natural. Además de embellecer el olor de tu mascota, ciertos aromas también pueden tener efectos relajantes o energizantes para tu perro.

Aromas que encantan a los perros:

  • Menta: La menta es conocida por sus propiedades refrescantes y estimulantes. No solo ayuda a neutralizar los malos olores, sino que también puede calmar la piel irritada de tu perro.
  • Naranja: El aroma cítrico de la naranja es refrescante y revitalizante. A muchos perros les gusta este olor, y puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés.
  • Lavanda: La lavanda es famosa por sus propiedades relajantes. Agregar unas gotas a tu perfume casero puede ayudar a calmar a tu perro, especialmente en situaciones estresantes como tormentas o visitas al veterinario.

Receta de Perfume Casero para Perros:

Perfume Casero para Perros: Refresca a tu Compañero Peludo con Aromas Naturales

Ingredientes:

  • 1 taza de agua destilada
  • 6 gotas de aceite esencial de menta
  • 6 gotas de aceite esencial de naranja
  • 10 gotas de aceite esencial de lavanda

Instrucciones:

En una botella de spray limpia, combina el agua destilada con las gotas de aceite esencial de menta, naranja y lavanda.

Agita bien la mezcla para que los aceites esenciales se mezclen con el agua.

Consejos de Uso:

Antes de aplicar el perfume a tu perro, asegúrate de que no tenga heridas abiertas o irritaciones en la piel. Realiza una pequeña prueba de alergia aplicando una pequeña cantidad en una parte de su piel y observa cómo reacciona después de unos minutos.

Evita rociar el perfume cerca de los ojos, nariz y boca de tu perro. Aplica el perfume en su pelaje, teniendo cuidado de no saturarlo en exceso. Un par de rociadas ligeras deberían ser suficientes para refrescar el aroma de tu mascota.

Beneficios de la Aromaterapia Canina:

La aromaterapia para perros es una forma natural y efectiva de mejorar su bienestar. Además de refrescar su aroma, los aceites esenciales utilizados en esta receta pueden tener otros beneficios para tu perro:

  • Calma y relajación: Los aromas de lavanda y naranja pueden ayudar a reducir la ansiedad y calmar los nervios de tu perro en situaciones estresantes.
  • Enfoque y concentración: La menta es conocida por sus efectos energizantes, lo que puede ayudar a que tu perro se mantenga alerta y enfocado durante el entrenamiento.
  • Repelente natural de insectos: Algunos aceites esenciales, como la menta, pueden actuar como repelentes naturales de pulgas y garrapatas.

Conclusión:

Con esta receta de perfume casero para perros, puedes mantener a tu compañero peludo con un aroma fresco y agradable mientras disfruta de los beneficios relajantes y energizantes de la aromaterapia. Recuerda siempre utilizar aceites esenciales de alta calidad y en cantidades adecuadas para la seguridad de tu perro. ¡Aromatiza su vida y fortalece vuestro vínculo con esta simple y efectiva solución casera! Tu perro te lo agradecerá con cariño y ladridos de felicidad. ¡Disfruta de esos momentos especiales juntos!

martes, 27 de junio de 2023

Trucos efectivos para eliminar el mal olor de tu perro sin necesidad de bañarlo

¿Has notado que tu perro desprende un olor desagradable y no tienes tiempo para bañarlo en ese momento? ¡No te preocupes! En este artículo, te revelaremos algunos trucos efectivos para eliminar el mal olor de tu perro sin necesidad de un baño completo. Aprenderás técnicas sencillas que te permitirán mantener a tu amigo peludo fresco y sin olores desagradables. Sigue leyendo y descubre cómo combatir el olor en tu perro de forma rápida y eficaz.

Cómo eliminar el mal olor de tu perro sin bañarlo

Trucos efectivos para eliminar el mal olor de tu perro sin necesidad de bañarlo

La higiene diaria es clave

Mantener una buena higiene diaria es fundamental para combatir el mal olor en tu perro. Asegúrate de cepillar regularmente su pelaje para eliminar el exceso de pelo muerto y evitar que se acumulen olores. El cepillado también ayuda a estimular la circulación sanguínea y distribuir los aceites naturales de la piel, manteniendo el pelaje más saludable.

El poder de los productos para el olor

Existen en el mercado una variedad de productos diseñados específicamente para eliminar el mal olor en los perros sin necesidad de bañarlos. Los champús secos y los desodorantes en spray son excelentes opciones para refrescar el pelaje de tu perro. Al utilizarlos, asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante y evitar el contacto con los ojos y la boca de tu mascota.

Los beneficios del bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio es un ingrediente natural y económico que puede ayudarte a neutralizar los olores desagradables de tu perro. Espolvorea bicarbonato de sodio sobre el pelaje seco de tu perro y cepilla suavemente para distribuirlo de manera uniforme. Deja que actúe durante unos minutos y luego retira el exceso con un cepillo limpio. El bicarbonato de sodio absorberá los olores y dejará un aroma fresco.

El poder de los aromas naturales

Algunos aromas naturales pueden ayudar a contrarrestar el mal olor en tu perro. Por ejemplo, puedes colocar unas gotas de aceite esencial de lavanda o eucalipto en un pañuelo y atarlo al collar de tu perro. Estos aceites tienen propiedades desodorantes y pueden ayudar a mantener un aroma agradable a su alrededor.

El papel de la alimentación

La alimentación de tu perro también puede influir en su olor corporal. Una dieta equilibrada y de calidad puede ayudar a mantener el pelaje y la piel saludables, lo que contribuirá a reducir los olores desagradables. Consulta con tu veterinario para asegurarte de que estás proporcionando a tu perro una alimentación adecuada a sus necesidades.

La importancia de revisar la salud de tu perro

Si tu perro desprende un olor desagradable persistente a pesar de seguir estos consejos, es importante prestar atención a su salud. Algunas afecciones médicas, como infecciones en los oídos, problemas dentales o trastornos en las glándulas anales, pueden causar olores desagradables. En estos casos, es recomendable acudir a un veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Consejos adicionales para mantener a tu perro fresco

Además de los trucos mencionados anteriormente, aquí tienes algunos consejos adicionales para mantener a tu perro fresco y libre de olores:

  • Asegúrate de que tu perro tenga acceso a agua fresca y limpia en todo momento. La hidratación adecuada ayudará a mantener su piel y pelaje saludables.
  • Lava regularmente los utensilios de tu perro, como su cama y juguetes, para evitar la acumulación de olores.
  • Mantén el entorno de tu perro limpio y libre de desechos. Recolecta y desecha adecuadamente sus heces para prevenir olores indeseables.
  • Evita el contacto con sustancias fuertemente perfumadas o productos químicos que puedan irritar la piel de tu perro y causar olores desagradables.
  • Recuerda que cada perro es único y puede requerir diferentes enfoques para mantenerlo fresco y sin malos olores. Observa a tu mascota de cerca y adapta estos consejos según sus necesidades individuales.

Conclusión:

Aunque bañar a tu perro regularmente es importante para mantenerlo limpio, a veces no siempre es posible hacerlo de inmediato. Sin embargo, existen varios trucos que puedes utilizar para eliminar el mal olor de tu perro sin necesidad de bañarlo. Desde una buena higiene diaria hasta el uso de productos desodorantes y remedios naturales como el bicarbonato de sodio, hay muchas opciones disponibles.

Recuerda que la alimentación adecuada y la revisión regular de la salud de tu perro también juegan un papel crucial en el control del olor corporal. Si persiste un olor desagradable a pesar de seguir estos consejos, no dudes en consultar a tu veterinario para descartar posibles afecciones médicas.

¡Mantén a tu perro fresco y sin malos olores con estos trucos sencillos y efectivos! Tu mascota te lo agradecerá y podrán disfrutar de momentos agradables juntos sin preocuparte por los olores desagradables.

domingo, 12 de marzo de 2023

Qué es la Rickettsiosis y cómo prevenirla

En todo el Estado de Baja California, se han detectado casos de Rickettsiosis, pero hasta 2014 solamente se habían presentado fallecimientos en Mexicali y a partir de abril del 2015 en Ensenada.

Al día de hoy se han detectado 352 personas infectadas de Rickettsiosis en Mexicali, y los fallecimientos van en incremento desde que se detectó el primer caso en el 2009

FALLECIMIENTOS POR RICKETTSIOSIS EN MEXICALI:

2009.....9

2010....12

2011....8

2012....15

2013....19

2014....25

2015…12

SUMA..100 FALLECIMIENTOS

Hay un dato muy alarmante: Todos los que fallecieron en 2014, antes de ir al hospital acudieron en promedio a 4 consultas con sus médicos particulares, y estos no supieron detectarles la Rickettsiosis, esta les fue diagnosticada hasta la presentación de los puntos rojos en la piel y en mucosas, denominados "petequias".

Si los enfermos hubieran informado al médico que convivían con garrapatas (que sus mascotas tenían garrapatas, o en sus casas o los alrededores vieron garrapatas) se les hubiera suministrado el medicamento y se hubieran salvado.

Desafortunadamente en Mexicali se han venido presentado varios casos de mas de un fallecimiento por Rickettsiosis en la misma casa, él último caso del joven de 16 años que falleció en el área de Santorales, convivía en su cuarto con su perro, el cual estaba infestado de garrapatas (tenía racimos de garrapatas en sus orejas), y otro familiar que habitaba en la misma vivienda había muerto el año pasado por Rickettsiosis.

Después de la presentación de la fiebre solo se tienen un corto plazo de 5 días se pueda curar a la persona, después de este plazo, a pesar de que se le de tratamiento al infectado irremediablemente este fallecerá.

Actualmente de cada 3 personas contagiadas por la mordedura de la garrapata cafe con Rickettsiosis, y que ingresan al hospital, uno muere, la letalidad de la enfermedad se ha incrementado de manera exponencial del 3.17% en 2009 al 36% este 2014. En otras palabras, ahora hay menos contagiados pero se mueren mas personas.

Qué es la Rickettsiosis:

1. Es una enfermedad provocada por una bacteria (etiología) es Rickettsia rickettsii (No es parásito, ni virus, ni hongo)

2. La bacteria causante de la enfermedad también es conocida como la “fiebre manchada de las montañas rocosas”.

3. La riquettsiosis en perros está distribuida en toda la ciudad de Mexicali, sin importar el grado de urbanización de la colonia, no es exclusiva de "Los Santorales".

4. Se puede contagiar en cualquier época del año, verano o invierno. No es exclusiva del verano.

5. La enfermedad se caracteriza por producir inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis) y por manchas rojas en la piel (exantema).

6. La Rickettsiosis no tratada a tiempo causa la muerte.

Cómo se transmite la Rickettsiosis:

En perros y humanos:

Por la mordedura de garrapata del perro, llamada: Rhipicephalus Sanguineus

1) Por contacto de excremento de las garrapatas o de su hemolinfa.

2) Una vez que muerde se tiene de 2 a 20 horas para que en un diagnóstico clínico se detecte la enfermedad, aunque no que aparezcan los primeros síntomas todavía.

Entre garrapatas:

1) La transmisión es hacia su descendencia (transovárica) y entre un estadio y otro (transestadial), es decir, de larva a ninfa y a adulta.

2) La garrapata pueden transmitir la riquetsiosis durante toda su vida.

Síntomas de la Rickettsiosis:

1. Las manifestaciones de la rickettsiosis inicia entre 2 a 14 días después de la mordida de la garrapata, pueden confundirse con diversas enfermedades.

2. Dolor de cabeza (cefalea).

3. Dolor muscular y de abdomen.

4. Náuseas.

5. Vómito.

6. Tos.

7. Hinchazón de extremidades (edema).

8. Fiebre alta (5 días después de la mordida por la garrapata).

9. Puntos rojos en la piel y en mucosas (petequias) Inician en pies y manos.

10. La muerte puede ocurrir entre 2 a 9 días después de iniciados los síntomas.

Qué deben hacer los propietarios de mascotas para prevenir la Rickettsiosis:

1) Desparasitarlas con regularidad.

2) Fumigar la casa trimestralmente.

3) Sellar las grietas del piso y paredes de la casa.

4) Mantener el pasto corto y erradicar la maleza.

5) Evitar que las mascotas deambulen en la calle.

6) Revisar periódicamente a las mascotas, y si encuentra una garrapata, removerla adecuadamente.

Qué debe hacer la población, aunque no posean mascotas:

1) Evitar tener en los patios: basura, cachivaches, alfombras, colchones, muebles, articulos de desecho, etc.

2) Evitar tirar basura en predios baldíos.

3) Denunciar a la autoridad la presencia de perros callejeros o perros muertos y de personas que estén tirando basura en los baldíos.

4) Sacar la basura solamente el día de la recolección, y en un contenedor fuerte para evitar que los perros callejeros puedan comer de ella.

5) Mantener cercados y limpios los terrenos baldíos de su propiedad.

6) Fumigación trimestral de las casas.

Desafortunadamente la Rickettsiosis llegó a Baja California y hay que estar preparados para no enfermar y morir.

Qué es la Rickettsiosis y cómo prevenirla

Qué es la Rickettsiosis y cómo prevenirla

Qué es la Rickettsiosis y cómo prevenirla

Qué es la Rickettsiosis y cómo prevenirla

Qué es la Rickettsiosis y cómo prevenirla

Qué es la Rickettsiosis y cómo prevenirla

Qué es la Rickettsiosis y cómo prevenirla

Qué es la Rickettsiosis y cómo prevenirla

Qué es la Rickettsiosis y cómo prevenirla

Qué es la Rickettsiosis y cómo prevenirla

Qué es la Rickettsiosis y cómo prevenirla

lunes, 18 de julio de 2022

¿Debería dejar subir a mi perro a la cama?

Son muchos propietarios de perros que se preguntan: ¿dejar o no dejar subir el perro a la cama? Anteriormente hablamos sobre si es bueno dormir con tu perro en la cama, ahora vamos a ver esta cuestión en particular.

¿Debería dejar subir a mi perro a la cama?

¿Debería dejar subir a mi perro a la cama?

El único inconveniente en dejar subir el perro a la cama es por cuestión de higiene. ¿Por cuestión de higiene?. Vale, esto es un inconveniente, todos los que tienen perro conocemos la cantidad del pelo que sueltan, la suciedad provocada por las babas (aquellos perros que suelen soltar baba) o otro tipo de secreciones corporales. Esto ya depende de los hábitos de cada propietario.

El tema fundamental de este asunto, de que la conducta en dejar o no dormir con nosotros a nuestro cachorro va más allá de un asunto de higiene, estoy hablando de un tema comportamental. Se que cuando adquirimos un cachorro, las ganas de estar con él, mimarlo, cuidarlo, dedicarle todo nuestro tiempo hace que pequemos en muchas cosas con él, por ejemplo, en la que tratamos hoy: que duerma con nosotros.

Sé que da pena, escuchar al cachorro en su caja llorar desconsoladamente, pero créeme: es algo que tiene aprender. Si no nos llevamos nuestros propios hijos siempre a la cama cuando lloran, ¿por qué hacerlo con el cachorro?. Educación y disciplina desde el primer día: no hay que olvidar este punto.

¿Por qué razón no se debe dejar subir al perro a la cama y mucho menos dejar que duerma contigo? Por educación. En la manada, el líder siempre duerme en la zona más alta para controlar y proteger a su manada. Si permites que tu cachorro duerma contigo o permites que suba a tu cama para hacerte compañía mientras miras la tele o lees un libro, estás otorgándole un poder de liderazgo que te traerá varios problemas a corto plazo, entre ellos: conductas de poder, conductas de dominancia, conductas de posesión, conductas de territorialidad, conductas de liderazgo.

¿Cómo se traducen estas conductas? Por ejemplo, tu perro vaya a orinar tus sábanas para marcar su territorio, en que nadie se acerque a la cama salvo tú a la hora de dormir (seguramente lo pagará con tu acompañante), en que se suba al sofá, sillones o camas cuando no estés etc. Y ese poder que le has otorgado de pequeño, le desarrollará otras conductas que deberías evitar, como por ejemplo la agresividad por territorialidad.

Como ves, simples conductas inofensivas, pueden derivar en desarrollar un perro líder que haga y deshaga cuando quiera, desde el primer día :prohibido que se suba en la cama.

martes, 31 de mayo de 2022

Como bañar a su perro

Para bañar a su perro, la forma más fácil es utilizar la bañera de casa. Previamente habremos preparado los productos a utilizar durante el baño (shampoo, acondicionador, toallas, secador, etc)

No hay que mojar al perro sin haberles sacado los nudos, desenredarles el pelo, es mas difícil con el manto mojado.

Una vez que tenemos todo vamos a buscar al perro, el tiene que colaborar y subirse solo a la bañera si puede, no hay que obligarlo a la fuerza porque esto le creará una asociación negativa y agarrarlo los próximos baños va a ser una dura tarea.

Colocamos una alfombra en el piso de la bañera para que el perro no se resbale y lo atamos a la canilla ( la correa debe estar floja no tirante) así trabajaremos tranquilo.

Mojamos al perro por la cabeza, el cuello, el lomo y la cola, masajeando la zona donde mojamos así el agua penetra, ya que los perros tienen varias capas de pelo.

Luego seguiremos por el pecho, los hombros, los flancos (costados), los muslos, las patas y el vientre.

Cuando todo el manto esté bien empapado aplicaremos el primer shampoo (no puro sino diluido), frotaremos hasta obtener abundante espuma, un poco en cada pata, también masajeamos hasta obtener abundante espuma. Esperamos uno minutos y enjuagamos, el enjuague es fundamental para un excelente resultado. Luego cuando el agua que sale es clara aplicamos el enjuague masajeando nuevamente hasta que penetre, el ultimo enjuague debe ser impecable.

Cuanto más agua quede en el perro, más laborioso será el secado, por eso debemos escurrir el agua de la cabeza, la cola, las orejas, los flancos y las patas. Dejamos que el perro se escurra si quiere esto eliminara una gran cantidad de agua. Utilizamos una toalla que escurriremos hasta que no contenga mas agua, y por ultimo una toalla seca. Para pasar el secador el perro debe estar húmedo. Hasta que el perro se acostumbre al secador puede luchar un poco, muéstreselo (apagado) que lo olfatee, que sepa que no es algo para temer, préndalo en la velocidad mínima pero no lo dirija al perro directamente, vaya avanzando de a poco hasta que vea que su perro no muestras señales de temor. Con el tiempo podrá aumentar la velocidad del secador y el perro ya estará acostumbrado. Siempre termine el baño como algo positivo, luego del mismo prémielo con una golosina, un hueso, un paseo (se secara si aun esta húmedo) o simplemente juegue con el perro. Otra cosa importante es estar tranquilo, no nervioso o a los gritos, y jamás permitir que el perro nos gruña. El aseo a nuestro perro nos da liderazgo porque lo estamos sometiendo, manipulando, y eso es lo que hace la madre con sus cachorros cuando los asea.

Como bañar a su perro

sábado, 20 de noviembre de 2021

La Higiene Dental en el Perro

Hay que darle mucha importancia a la dentadura de nuestra mascota y cuidarla debidamente para que tengan sus piezas dentales durante muchos años.

Los problemas dentales pueden provocar, además de mal aliento, pérdida de piezas, visitas dolorosas al veterinario e incrementan las probabilidades de enfermedad de corazón, hígado y riñones.

Un cepillado diario permite que no aparezca la placa bacteriana, si tu perro se resiste a que le cepilles los dientes a diario, y resulta una tarea imposible, puedes utilizar los limpiadores solubles.

Hay que remarcar que cepillar una vez a la semana no es suficiente, los perros que son cepillados a diario no muestran ningún signo de gingivitis.

Un alimento de buena calidad ayuda a una correcta formación y constitución de los dientes. Estos tipos de alimentos balanceados ayudarán además a que los restos de comida que queden entre los dientes sean pequeños, al no desintegrarse tan fácilmente como los de una calidad menor.

 La Higiene Dental en el Perro

La Higiene Dental en el Perro

Hay que tener en cuenta varios factores para mantener la boca de nuestro perro en óptimo estado durante mucho tiempo:

-Dieta: No convienen que coma demasiadas golosinas ni carbohidratos, que provocarán inflamación de las encías y deterioro en los dientes.

-Huesos: Después de cumplir los 6 meses puedes incluir en su dieta huesos duros. Los más apropiados son los de vaca y cartílagos, nunca de cerdo o pollo, son muy blando y pueden astillarse a morderlo y provocar heridas o incluso atragantarse.

Cepillado: Un correcto cepillado alejara las bacterias, hongos y restos de alimentos, que es lo que provoca la aparición de la placa bacteriana, y como consecuencia la gingivitis.

Esta patología puede provocar que las piezas dentales se muevan e incluso se caigan. Los cepillados deben ser realizados con pasta de dientes para perros, nunca para personas.

-Juguetes: Existen juguetes para mascotas que ayudan a tener una correcta higiene dental.

¡Con estas sencillas pautas ayudarás a tu mascota a mantener una boca limpia y sana!

Etiquetas

2022 2023 Abandono Abejas Accesorios Accidente Actividades Adiestramiento Adopción Adultos Agresividad Agua Ahorro Alaska Alemania Alimentación Alimentos Alpha Altura America's Got Talent Amistad Amor Animales Animalistas Ansiedad Antes y Después Apareamiento Argentina Aromaterapia Arte Artrosis Australia Autos Aventuras Aves Ayuda Backstreet Boys Bailando Balto Banana Bandanas Baño Barbie Barcelona Beagle Bebés Bélgica Belice Belleza Beneficios Billie Eilish Boca Bodas Bomberos Border collie Border Collies Boxer Bozal Brasil Bulldog Cachorro Cádiz Callejeros Calor Cámara oculta Canadá Canción Caniche Caricias Carretera Carta Cartas Caseta Castración Celebridades Celo Celos Cepillar Cheems Chihuahua Chile China Chow Chow Ciclistas Ciencia Clicker Cocker Spaniel Coldplay Collar Colombia Comida Comportamiento Comprar Confianza Consejos Corgi Costura Crestado Chino Crueldad Cruza Cuadros Cuba Cucha Cuentos Cuervos Cuidados Cultura Cumpleaños Curiosidades Curso Dachshund Dálmatas Deportes Deportistas Descanso Desventajas Día del perro sin raza Día Mundial del Perro Día Mundial del Perro Adoptado Día nacional del perro Diabetes Dibujos Dientes Dieta Dinero Discapacidad Disfraces Disney Diveritdos Divertidos DIY Doberman Dogo Dogo Alemán Dogo de Burdeos Dominio Dormir Dueños Ecología Ecuador Edad Edimburgo Educación Ejercicio Ejercito El Rey León Energía Enfermedades Entrenamiento Escenario Escuela España Espiritual Estados Unidos Estatuas Esterilizar Estrés Estudios Excremento Familia Famosos Farmacia Felicidad Felinos Fidelidad Fiestas Filipinas Firulais Flores Fotos Fox Terrier Fresa Frío Frutas Frutilla Fuego Fuegos Artificiales Fútbol Galgo Español Garrapatas Gases Gatos Golden Retriever Golosinas Gran Danés Gran Hermano Guepardos Guerra Guinness Gunther VI Hachiko Halloween Harry Potter Hazlo Tú Mismo Heces Helado Henry Cavill Herramientas Hidratación Hielo Hierbas Higiene Historia Historias Hockey Hogar Homenaje Humor Husky Husky Siberiano India Inglaterra Inteligencia Artificial Isabel II Israel Italia Jaguar Japón Jardín Jenna Ortega Juego Justicia Kayak Koala Labradoodle Labrador Labrador Retriever Ladrido Laika Lamer Lealtad Lengua Leones Leyendas Lhasa Apso Limpieza Lionel Messi Los Simpson Maltrato Mango Manicura Mapa Marcas Marvel Mascotas Medio Ambiente Memes Mestizos México Mitos Moda Monumentos Moraleja Morder Mudi Muerte Mujeres Mundo Música Navidad Necesidades Nicolas Cage Niños Nombres Noticias Nutrición Obediencia Océano Oído Ojos Olfato Olores Orejas Origen Otoño Pablo Neruda Pakistán Papaya Paranormal Paseo Pastor Alemán Pastor Belga Patas Patos Pau Donés Pedigree Peleas Películas Pelo Pelota Peluquería Perdidos Perfume Perrera Perro de Servicio Perro del Faraón Perro Guía Perro Salchicha Perros Personas Peso Photoshop Pienso Pinterest Pintura Piscina Pitbull Plátano Playa Poema Poesía Polonia Portugal Problemas Profesores Pug Puma Rabia Razas Reality Show Record Redes Sociales Reflexión Refugio Regalos Reino Unido Relación Religión Remedios Rescatar Rickettsiosis Ropa Rottweiler Rumania Rusia Salud San Bernardo San Valentín Sandía Sarna Segunda Guerra Mundial Seguridad Senior Serbia Sevilla Shampoo Shar Pei Sheepadoodle Shiba Inu Significado Snoop Dog Snoopy Sobrevivientes Sol Solidaridad Solo Perros Staffordshire Terrier Sueño Tailandia Talentos Tarot Tatuajes Tecnología Televisión Tenis Terremoto Texto Tiendas TikTok Tips Titanic Tokio Trabajo Trucos Turismo Turquía TV Ucrania Uñas Vacaciones Vacunas Varios Vehículos Vejez Venezuela Ventajas Verano Veterinaria Veterinario Viajar Videos Viejos Viral Visión Vista Wilson Yorkshire Terrier Zoologico Zoomies