Imagínate entrar al cine y salir con una misión heroica: adoptar un perro. Sí, eso es justo lo que ha pasado tras el estreno de Superman de James Gunn. Un personaje ficticio está provocando una ola de solidaridad real hacia los animales rescatados. Descubre cómo sucedió y qué podemos aprender de esta historia.
El fenómeno Krypto: de pantalla grande a hogares reales
En Superman (11 de julio de 2025), Krypto —el fiel pero desobediente superperro— roba escenas y corazones. Tras su aparición, Google Trends, que registra las tendencias de búsqueda de los usuarios registró aumentos alucinantes en búsquedas relacionadas al rescate y adopción de perros en Estados Unidos:
- “adopt a dog near me” (adoptar un perro cercano a mi) subió un 513 %
- “rescue dog adoption near me” (rescatar adoptar un perro cercano a mi)aumentó un 163 %
- “adopt a puppy” (adoptar un cachorro) un 31 %
- “adopt a schnauzer” (adoptar un Schnauzer) creció un 299 %, supuestamente por la mezcla de Terrier-Schnauzer de Krypto
Esto no es solo curiosidad: se traduce en innumerables búsquedas reales, interés por razas específicas e intenciones de adopción.
Igualmente se produjeron 454 adopciones entre jóvenes y adultos, gracias a que Warner Bros. y Best Friends Animal Society cubrieron las tasas del 1 al 10 de julio en los EE.UU..
De Ozu a Krypto: inspiración con propósito
El perrito original tras Krypto es Ozu, un perro rescatado por Gunn de una situación de acumulación de 60 animales. Ozu presentaba problemas de comportamiento típicos: destrucción, miedo… Gunn lo intentó entrenar y se preguntó: “¿Qué pasaría si este perrito tuviera poderes?”
De esa duda surgió Krypto. Clemencia, caos y cariño se fusionaron en el guion. Luego el equipo escaneó el cuerpo de Ozu en 3D y usó un perro real para luces y referencia en set.
¿Puede una película salvar perros en el mundo real?
Las cifras evidencian que el cine puede inspirar cambios sociales tangibles. La promoción mediática, la emotividad de un personaje con fallas reales y una campaña de adopción activa han sido la tormenta perfecta:
Impacto emocional: los espectadores conectaron con las travesuras y redención de Krypto.
Acción concreta: adopciones gratuitas crearon una transición instantánea del interés a la acción.
Conciencia a largo plazo: observadores como Natalia Shahmetova (CEO de Woofz) advierten que adoptar es un compromiso real:
“la emoción se desvanecerá, pero tu perro se quedará, así que asegúrate de que estás listo”.
Lecciones para un futuro más responsable
Educación antes que emoción
El aumento de búsquedas no garantiza adopciones responsables. Es vital difundir:
- Información sobre adiestramiento y socialización.
- Requisitos: tiempo, espacio, presupuesto.
- Historias de éxito de adopciones recientes como estas fotos de perros antes y después de su adopción que son inspiradoras.
Público infantil y sensibilización social
Ver en pantalla que hasta un “perro problemático” puede convertirse en héroe es un potente mensaje:
- Fomenta empatía.
- Da herramientas para buscar ayuda y orientación especializada.
- Conecta mundos: cine y vida cotidiana.
Conclusión
Lo que comenzó como un emocionante viaje cósmico de Superman y su perro terminó con una ola de amor en albergues reales. Krypto no solo voló en la pantalla: ha volado directo a los corazones y hogares de cientos de personas. Y tú, ¿te unirás al equipo de rescate?