¿Te encontraste con el jardín lleno de pozos y no entiendes por qué tu perro se comporta así? ¡No estás solo! Cavarse la tierra es una conducta habitual en muchos perros y, aunque puede parecer molesta, tiene raíces muy profundas en su instinto natural. Entender por qué tu perro cava puede ayudarte a manejar mejor esta situación y, sobre todo, mejorar su bienestar y el tuyo.
Cavando desde sus orígenes
La razón principal por la que los perros hacen pozos es simple: está en su naturaleza. Así como ladrar o olfatear, cavar es una conducta heredada de sus antepasados, los lobos. Algunas razas, como los terriers o los dachshund, fueron seleccionadas específicamente por su habilidad para excavar y buscar presas bajo tierra. Estos "perros de madriguera", como se les conoce, tienen un impulso natural a escarbar que no desaparece solo porque ahora vivan en una casa con jardín.
Por eso, si bien puede ser frustrante, no es justo esperar que un perro deje de hacerlo por completo.
Motivos comunes por los que tu perro hace pozos
Aunque todos los perros tienen el potencial de cavar, no todos lo hacen por las mismas razones. Estas son las causas más frecuentes:
1. Buscar presas
Si en tu patio hay roedores, como topos o ratones, es probable que tu perro los esté olfateando y cavando para alcanzarlos. Su instinto de caza se activa, y no dudará en usar sus patas para intentar atraparlos.
2. Regular la temperatura corporal
En los días calurosos, algunos perros hacen pozos para acostarse sobre la tierra fresca y así refrescarse. Esto es especialmente común en razas de clima frío, como el Husky Siberiano o el Malamute de Alaska, que buscan alivio del calor.
3. Conducta de anidación
Las perras embarazadas pueden cavar como parte de su instinto de "hacer nido" antes del parto. Es un comportamiento natural que les ayuda a sentirse seguras para dar a luz.
4. Esconder cosas
¿Tu perro entierra juguetes, huesos o incluso comida? Esta conducta, llamada “caching”, es una herencia directa de los lobos, que escondían restos de comida para protegerlos de otros depredadores y volver por ellos más tarde.
5. Escapar o explorar
Algunos perros cavan cerca de cercas o muros para escapar del jardín. Puede ser que estén aburridos, ansiosos, o incluso buscando pareja. No siempre es por diversión: un perro que escapa puede estar intentando huir de algo que le causa miedo o incomodidad.
6. Por puro entretenimiento
Cuando un perro está aburrido o tiene mucha energía acumulada, cavar puede ser simplemente una forma divertida de pasar el tiempo. Además, remover tierra es una manera de liberar estrés y ansiedad.
¿Cómo evitar que tu perro haga pozos?
Aunque eliminar por completo este comportamiento puede ser difícil, sí hay formas de reducirlo o canalizarlo de forma adecuada. Aquí algunas estrategias efectivas:
1. Descubre la causa
Lo primero es observar cuándo y dónde cava. ¿Lo hace siempre en el mismo lugar? ¿Es después de estar mucho tiempo solo? Comprender el por qué es clave para encontrar la mejor solución.
2. Aumenta el ejercicio físico y mental
Un perro cansado es un perro feliz... y menos destructor. Paseos más largos, juegos de olfato, juguetes interactivos y actividades nuevas pueden ayudar a reducir la necesidad de cavar.
3. Entrenamiento y refuerzo positivo
Entrena a tu perro a obedecer comandos básicos y refuerza con premios cuando no cava en lugares indebidos. Si lo sorprendes cavando donde no debe, distráelo con otra actividad y prémialo si deja de hacerlo.
4. Haz el jardín más interesante
Puedes colocar juguetes para exteriores, zonas de sombra, o incluso una pequeña piscina. A mayor estimulación, menor será la necesidad de buscar diversión haciendo pozos.
¿Y si no puede dejar de cavar?
En vez de luchar contra su instinto, ¿por qué no aprovecharlo? Puedes crear una zona especial para cavar, como una caja de arena o un rincón con tierra blanda donde pueda hacerlo sin destruir el resto del jardín.
Consejo útil: entierra premios o juguetes en esa zona para que asociar ese espacio con algo positivo. Si lo ves cavando fuera de la zona permitida, redirígelo con calma y premia cuando cave en el lugar correcto.
Actividades alternativas para perros excavadores
Si tu perro es particularmente aficionado a excavar, considera actividades que canalicen ese impulso de forma positiva:
Earthdog: El deporte perfecto para perros que aman excavar
¿Qué es Earthdog? Earthdog (que en inglés significa "perro de madriguera") es una actividad especialmente diseñada para razas cavadoras, como los terriers o los dachshunds. Estas razas fueron históricamente criadas para cazar animales pequeños como ratas, conejos o tejones, escondidos en túneles subterráneos.
En esta disciplina, se recrean túneles artificiales seguros, generalmente hechos de madera o caños cubiertos con tierra, donde el perro debe usar su olfato, instinto y habilidad para seguir un rastro hasta encontrar una "presa" (normalmente una jaula segura con roedores protegidos). No hay daño para los animales involucrados; todo está controlado para ser ético y sin crueldad.
¿Qué beneficios tiene?
- Canaliza su instinto cavador de forma positiva.
- Mejora la concentración y confianza del perro.
- Aumenta su capacidad de resolución de problemas.
- Reduce el estrés y la ansiedad.
¿Quiénes pueden practicarlo?
Principalmente razas terrier y dachshunds, pero otras razas pequeñas con alta motivación de caza también pueden disfrutarlo.
Scent Work o Trabajo de Olfato: el poder de la nariz en acción
¿Qué es el Scent Work? Es una disciplina donde los perros deben buscar un olor específico oculto en un entorno determinado. Este deporte imita el trabajo de perros detectores en aeropuertos o fuerzas de seguridad, pero adaptado al juego y entrenamiento familiar.
Los perros deben encontrar aromas como aceite de clavo, anís o abedul escondidos en cajas, objetos o habitaciones, y señalarlo al guía con alguna señal (sentarse, mirar, mover la cola).
¿Por qué es ideal para todos los perros?
- No importa la raza, tamaño ni edad.
- Pueden participar incluso perros mayores o con problemas de movilidad.
- Desarrolla la mente y reduce conductas destructivas como excavar por aburrimiento.
- Fortalece el vínculo humano-canino, ya que trabajan en equipo.
Consejo extra: Puedes comenzar desde casa escondiendo premios o su juguete favorito, y dejar que tu perro lo encuentre usando solo el olfato.
Agility: saltar, correr y conectar como nunca
¿Qué es Agility? Es un deporte canino competitivo y recreativo donde el perro debe recorrer un circuito de obstáculos en el menor tiempo posible y sin cometer errores. Hay túneles, rampas, pasarelas, saltos y slalom (zigzag entre postes).
Lo más importante es que el perro no puede hacerlo solo: necesita indicaciones de su guía humano. Esto genera una complicidad y entendimiento únicos entre perro y persona.
¿Qué aporta el agility?
- Ejercicio físico de alto nivel: ideal para perros muy activos.
- Desarrollo mental: deben pensar y reaccionar rápidamente.
- Mejora la obediencia: fortalece comandos básicos como "espera", "salta" o "ven".
- Reduce comportamientos no deseados como cavar, ladrar o morder por ansiedad o aburrimiento.
¿Qué perros pueden practicarlo?
Todos. Solo hay que adaptar los obstáculos a su tamaño, edad y condición física. Hay competencias para perros grandes, pequeños, veteranos y principiantes.
¿Por qué estos deportes ayudan si tu perro cava?
Todos estos deportes canalizan de forma positiva comportamientos naturales como cavar, perseguir o buscar, que si no se expresan pueden convertirse en problemas. Además, mejoran la calidad de vida del perro, refuerzan su autoestima y disminuyen la ansiedad o la energía acumulada que muchas veces termina en… ¡pozos en el jardín!
En resumen
Tu perro no cava por maldad, ni para molestarte. Cava porque es parte de su naturaleza. Entender las razones detrás de ese comportamiento te ayudará a abordarlo con empatía y soluciones prácticas. Con algo de creatividad y paciencia, tu jardín puede sobrevivir… ¡y tu perro seguir siendo feliz!
Si te gustó este post, te recomendamos aprender Cómo Detener el Ladrido Excesivo de Tu Perro.
0 comments:
Publicar un comentario